lunes, 22 de abril de 2019

Proyecto 1.

     Somos el grupo 1, compuesto por Alejandro Lagares Farto, Margarita Orihuela García, Tamara Ponce Ortiz, Francisco Ramírez Pérez, Cristian Rodríguez Romero, Virginia Valenzuela Montiel y Adrián Velasco Gutiérrez. A continuación os contamos el proceso del proyecto, y en los próximos post cada autor incluirá las fotos y los pasos que siguieron para construir su escultura.

     El primer proyecto que hemos llevado a cabo en la asignatura ha sido el de la realización de esculturas que tuviesen partes macizas y partes con huecos.

     Para comenzar el proyecto comenzamos a pensar en juegos de nuestra infancia, tuvimos que hacer un cartel solo con palabras. Posteriormente, realizamos un boceto con palabras que tuviesen que ver con el arte, ya que lo íbamos a utilizar posteriormente.

     Realizamos una investigación para encontrar distintos artistas que realizaran este tipo de esculturas, descubriendo qué materiales se solían utilizar, y cómo podíamos llevarlas al aula de infantil.

     La tercera parte del proyecto fue la de hacer bocetos de cuál sería nuestra creación artística, con las instrucciones de solo utilizar papel, cartón y pegamento, teniendo en cuenta que toda la escultura debía estar forrada con fotocopias del primer dibujo que hicimos en clase, de forma que solo se viesen letras.

     La cuarta parte del proyecto fue jugar con las sombras que se proyectaban con nuestras esculturas si añadíamos una luz artificial, en nuestro caso, la linterna del móvil, y realizamos algunas fotografías que utilizaríamos en la exposición.

     Por último, expusimos en clase todas nuestras creaciones a modo de galería, y nuestro grupo se encargó de cerrar la exposición con una interpretación bailada de la canción que habíamos elegido toda la clase (I dont wanna be you anymore de Billie Eilish).

     Podemos decir que todas las técnicas que hemos utilizado para la creación de nuestras esculturas las podemos utilizar en el aula de Educación Infantil, ya que son útiles para el despliegue de la creatividad y de la motricidad fina. Las técnicas son las siguientes:
- Recorte con las manos.
- Recorte con tijeras.
- Pegado con cola blanca.
- Pegado con pegamento de barra.
- Encaje de piezas.
- Torceduras de papel
- Juego de sobras con luz artificial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario